Publicado: abril 02, 2025
El gobierno de Donald Trump reconoció durante una presentación judicial en Estados Unidos que deportó por error a Kilmar Ábrego García, un salvadoreño con estatus legal protegido, enviándolo al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), según reveló el medio The Atlantic.
Los documentos judiciales a los que tuvo acceso el medio estadounidense detallan que Ábrego García emigró a EE. UU. en 2011, con 16 años, huyendo de la violencia de las pandillas. En 2019, un juez de inmigración le otorgó un permiso de "suspensión de deportación" al determinar que su regreso a El Salvador ponía en riesgo su vida.
Sin embargo, a pesar de contar con protección legal, el gobierno estadounidense lo incluyó en un grupo de deportados y fue trasladado el pasado 15 de marzo en un vuelo junto a venezolanos señalados de pertenecer a la pandilla Tren de Aragua.
Los abogados del gobierno de EE. UU. admitieron que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estaba al tanto de la protección migratoria de Ábrego García, pero argumentaron que su deportación fue un "error administrativo". También señalaron que los tribunales estadounidenses no tienen jurisdicción para ordenar su regreso, ya que ahora está bajo custodia de las autoridades salvadoreñas.
Este caso ha generado polémica, ya que El Salvador ha recibido 22 vuelos con deportados de Estados Unidos en lo que va de 2025, en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias.