Diez alcaldías en El Salvador adeudan más de $21 millones a COSAVI

Publicado: abril 03, 2025

Diez alcaldías en El Salvador adeudan más de $21 millones a COSAVI

Diez municipalidades en El Salvador mantienen deudas que superan los $21 millones con la Cooperativa Santa Victoria de Responsabilidad Limitada (COSAVI), según información divulgada por El Diario de Hoy. Los préstamos fueron adquiridos entre diciembre de 2019 y diciembre de 2024, con montos individuales que superan el millón de dólares.

La alcaldía de La Libertad Sur, dirigida por Henry Osmildo Flores, encabeza la lista de mayores deudas con dos préstamos que suman $5,322,000. El primero, por $3,522,000, tiene vencimiento el 30 de octubre de 2040, mientras que el segundo, de $1,800,000, debe pagarse antes del 14 de mayo de 2035. Uno de estos créditos fue adquirido por el distrito de Comasagua antes de su anexión al municipio de La Libertad Sur.

En el caso de la alcaldía de San Salvador Centro, administrada por Mario Durán, la deuda asciende a $1,160,000 con vencimiento al 20 de diciembre de 2038. Si bien la mayoría de municipalidades han mantenido sus pagos al día, se reporta que la comuna de San Salvador Centro ha caído en mora.

La situación de COSAVI ha sido objeto de investigaciones durante más de un año, en un caso que involucra a más de 30 personas acusadas de delitos como defraudación a la economía pública, lavado de dinero y agrupaciones ilícitas. Se estima que el fraude financiero asciende a al menos $35 millones.

La investigación ha generado críticas, especialmente contra la Fiscalía General de la República (FGR) y la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), debido a que la cooperativa continuó recibiendo depósitos a plazo fijo mientras estaba bajo intervención, sin informar a los depositantes sobre la crisis.

El Diario de Hoy publicó que intentó obtener declaraciones de los alcaldes Henry Flores y Mario Durán sobre la situación de sus municipios con COSAVI, pero no se obtuvo respuesta. Mientras tanto, la investigación sobre el presunto fraude sigue bajo reserva, con la inmovilización de bienes de empresas sospechosas de haber sido utilizadas para desviar y lavar fondos de la cooperativa.

Fuente: elsalvador.com