Deuda estatal con fondos de pensiones en El Salvador supera los $10,619 millones

Publicado: abril 02, 2025

Deuda estatal con fondos de pensiones en El Salvador supera los $10,619 millones

El Salvador incrementó en más de $47 millones su deuda estatal con los fondos privados de pensiones en febrero pasado, alcanzando un total de $10,619.74 millones, según datos del Banco Central de Reserva (BCR) consultados por EFE.

Las cifras oficiales, obtenidas del Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP), reflejan que la deuda aumentó desde los $10,572.40 millones registrados en enero de 2024, impulsada por la emisión de Certificados de Obligaciones Previsionales (COP), que desde abril de 2023 suman $2,224.01 millones.

A estos se agregan $8,395.73 millones en Certificados de Financiamiento de Transición (CFT), títulos que no pagan capital ni intereses por cuatro años, tras una reforma aprobada en 2022 por la Asamblea Legislativa, controlada por el partido oficialista Nuevas Ideas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió en su informe del 25 de marzo que el 89 % de los activos administrados por las AFP están invertidos en deuda pública y que las pensiones se están financiando con la Cuenta de Garantía Solidaria (CGS), un fondo común que se agotaría alrededor de 2027.

Según el FMI, en ese momento el Tesoro salvadoreño deberá intervenir con montos equivalentes al 0.5 % del PIB para cubrir los pagos. Ante este panorama, el organismo recomienda una reforma integral del sistema de pensiones para garantizar su sostenibilidad y reducir el impacto en las finanzas públicas.