Desconfianza y falta de incentivos frenan la inversión extranjera en El Salvador

Publicado: abril 02, 2025

Desconfianza y falta de incentivos frenan la inversión extranjera en El Salvador

El Salvador continúa sin consolidarse como un destino atractivo para la Inversión Extranjera Directa (IED), registrando una caída del 10.9% en 2024, según el Banco Central de Reserva (BCR).

El país captó $639.6 millones en inversión extranjera el año pasado, $78.7 millones menos que en 2023 y un monto similar al de 2019. A pesar de mejoras en seguridad y turismo, los flujos de inversión no han repuntado de manera sostenida.

El economista Otto Rodríguez señala que la falta de incentivos claros y un marco legal incierto generan desconfianza entre los inversionistas. Además, considera que las recientes exenciones fiscales para edificios de gran altura no garantizan una atracción sostenida de inversión si no se define qué empresas ocuparán esos espacios.

Rodríguez también enfatizó la necesidad de una política de exportación activa y explicó que, aunque un acuerdo con el FMI podría generar estabilidad, los inversionistas esperarán a ver si el gobierno cumple con los compromisos fiscales antes de apostar por el país.

En 2023, El Salvador representó solo el 6.5% de la IED en Centroamérica, que en total sumó $11,646 millones, consolidándose como el país de la región que menos inversión extranjera atrae.