Desconfianza y baja participación marcaron las elecciones de Fedaes: Solo el 9.6% de abogados votó

Publicado: junio 26, 2024

Desconfianza y baja participación marcaron las elecciones de Fedaes: Solo el 9.6% de abogados votó

En una jornada electoral marcada por una baja participación histórica, solo el 9.6% de los abogados salvadoreños habilitados acudieron a votar en las elecciones de la Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador (Fedaes) el pasado 22 de junio.

De los 37,800 abogados que podían ejercer su voto, solo 3,632 participaron en la contienda para elegir a los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), según confirmó LA PRENSA GRÁFICA.

Este nivel de participación es el más bajo registrado en las elecciones de la Fedaes desde 2003. La elección de este año también destacó por tener el menor número de contendientes, con solo 20 candidaturas para los 15 puestos en disputa, en comparación con los 57 candidatos de las elecciones de 2006. La tendencia de disminución en el número de postulantes se ha observado desde 2015, cuando hubo 28 candidatos, seguido por 22 en 2018 y 24 en 2021.

Juristas como Enrique Anaya, abogado constitucionalista, atribuyen la escasa participación a la desconfianza en el proceso de elección de magistrados de la CSJ. Anaya señaló que la baja participación refleja un deterioro en el diseño institucional del proceso electoral y una falta de confianza en la independencia de la elección.

“Demuestra deterioro del diseño institucional del proceso de elección de magistrados de la Corte Suprema y, sobre todo, la desconfianza total en el actual proceso, pues desde antes se conoce que los nombrados serán por designación de Casa Presidencial,” opinó Anaya.

La actual Asamblea Legislativa, dominada por el partido Nuevas Ideas, tiene la responsabilidad final de nombrar a los magistrados, lo que ha generado una percepción en el gremio de que la elección está predeterminada. Esta percepción ha llevado a una sensación de falta de incidencia real por parte de los abogados en la elección de los magistrados, contribuyendo a la baja participación.

La Fedaes, entidad encargada de organizar estas elecciones, presentará la lista de los 15 candidatos más votados a la Asamblea Legislativa, que luego seleccionará a los magistrados. La desconfianza en la transparencia y autonomía del proceso electoral de Fedaes plantea un desafío significativo para la legitimidad de la selección de los nuevos magistrados de la CSJ.