Publicado: julio 14, 2025
La cantidad de vuelos con salvadoreños deportados desde Estados Unidos ha experimentado un aumento del 175 % entre enero y junio de 2025, según datos recopilados por la organización Witness at the Border, con base en estadísticas del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).
El mes de junio registró 22 vuelos con personas deportadas, siendo el número más alto en lo que va del año. En enero se reportaron apenas ocho vuelos, mientras que entre febrero y mayo la cifra creció gradualmente: 11 vuelos en febrero, 14 en marzo, 13 en abril y 17 en mayo. En total, 85 vuelos con connacionales salvadoreños han sido contabilizados en el primer semestre del año.
El informe también destaca que el incremento coincide con el endurecimiento de las políticas migratorias bajo el segundo mandato del presidente Donald Trump. Las cifras muestran que las deportaciones han aumentado mes a mes, a excepción de abril, cuando hubo una leve reducción del 7 %. En cambio, mayo y junio registraron alzas del 31 % y 29 %, respectivamente.
Pese al incremento, El Salvador sigue siendo el país del Triángulo Norte con menos vuelos recibidos en comparación con Guatemala (51) y Honduras (43). En total, 209 vuelos con deportados partieron de EE.UU. en junio, y el 56 % tuvo como destino alguno de los tres países centroamericanos.
El informe también señala que en marzo llegaron vuelos con venezolanos deportados desde Estados Unidos para ser confinados en el CECOT, supuestamente por pertenecer al grupo criminal Tren de Aragua, según aseguraron autoridades de ambos países.
Entre los deportados hay personas sin documentación legal, solicitantes de asilo y otros con antecedentes penales. Expertos en migración consideran que las cifras anticipan una posible cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para salvadoreños, y llaman al gobierno de El Salvador a crear un plan de atención integral para migrantes retornados, con enfoque de género, edad y derechos humanos, que incluya también atención psicosocial.
Foto ilustrativa