Denuncian nuevo caso de ciberacoso de parte de seguidores del presidente Bukele contra periodista

Publicado: julio 14, 2019

Denuncian nuevo caso de ciberacoso de parte de seguidores del presidente Bukele contra periodista

Un nuevo caso de ciberacoso de parte de seguidores del presidente Nayib Bukele en contra de comunicadores, esta vez la víctima de amenazas, insultos misóginos y campaña de desacreditación fue la periodista Karen Fernández.

El pasado 28 de junio durante una entrevista para el programa "República SV" de Canal 33, la periodista Karen Fernández compartió sus argumentos sobre el uso de la comunicación política en el Plan Control Territorial ejecutado por el gobierno del presidente Nayib Bukele.

Durante su intervención la periodista señaló similitudes en el discurso sobre las medidas represivas de este gobierno con gobierno anteriores, además de expresar su preocupación por las condiciones en que se encuentran los privados de libertad, palabras que fueron retomadas en las redes sociales del programa de televisión.

El mismo presidente Nayib Bukele, compartió en sus redes sociales, el fragmento de las palabras de la periodista generando así una serie de ataques en contra de Karen Fernández.

"El presidente hizo RT a una de esas frases, una que no representaba mi análisis completo. Cientos de sus seguidores me respondieron con amenazas de violencia sexual y desacreditación de mi trabajo", expresó la comunicadora.

Esta no es la primera vez que una comunicadora es atacada por seguidores del mandatario, la periodista Mariana Belloso publicó en su cuenta de Twitter, una frase de la conferencia de prensa de del presidente Nayib Bukele sobre el tema de seguridad y el no pago de extorsiones a las pandillas, lo que le valió para ser expuesta por el mandatario y luego recibir una serie de ataques e insultos, incluso su cuenta de Twitter fue suspendida después de estos hechos.

El ciberacoso de parte de seguidores del presidente Nayib Bukele, se ha vuelto común en las redes sociales en contra de personas que cuestionan o discrepan las decisiones de su gobierno.