Congresistas demócratas exigen a EE. UU. detener deportaciones hacia El Salvador por riesgo de tortura y abusos

Publicado: abril 09, 2025

Congresistas demócratas exigen a EE. UU. detener deportaciones hacia El Salvador por riesgo de tortura y abusos

Veintidós congresistas demócratas de Estados Unidos enviaron una carta al secretario de Estado, Marco Rubio, exigiendo respuestas sobre el acuerdo con El Salvador que permite la deportación de migrantes acusados de pertenecer a organizaciones criminales.

En el documento, expresaron su preocupación por el riesgo de tortura y abusos que los migrantes podrían enfrentar al ser encarcelados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

Los legisladores advirtieron que estas deportaciones podrían violar la Ley de Reforma y Reestructuración de Asuntos Exteriores, que prohíbe el retorno de personas a países donde su integridad esté en peligro. Asimismo, señalaron que la defensa de Rubio sobre el cumplimiento de estándares internacionales en el encarcelamiento no es suficiente y pidieron detalles específicos sobre el acuerdo.

Entre las preguntas planteadas está si Estados Unidos está pagando a El Salvador por encarcelar a los migrantes, cuánto se paga, qué autoridad legal ampara esos fondos y qué medidas existen para supervisar el trato hacia los deportados. También expresaron que el acuerdo representa una amenaza a los compromisos de Estados Unidos con los derechos humanos.

Las deportaciones iniciaron el 15 de marzo con el envío de 238 venezolanos al CECOT, y forman parte de un acuerdo alcanzado entre el gobierno de Donald Trump y Nayib Bukele. Los congresistas fijaron como fecha límite para recibir una respuesta el 14 de abril, advirtiendo que la inacción sería una "abdicación inadmisible" de las responsabilidades legales y morales del país.