Publicado: septiembre 18, 2025
El costo de los puestos en el nuevo edificio del Mercado San Miguelito ya genera preocupación entre los comerciantes, quienes aseguran que los arrendamientos serán más elevados que los que pagaban bajo la administración de la alcaldía de San Salvador.
Con la reciente Ley de creación de la Dirección de Mercados Nacionales y locales comerciales ubicados en espacios públicos, la gestión del San Miguelito estará a cargo de esta nueva oficina adscrita a la Presidencia de la República, tras su reconstrucción realizada por la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM).
El moderno edificio cuenta con 45,000 metros cuadrados de construcción, distribuidos en cuatro niveles y una terraza, y alberga 1,040 locales. La inversión ascendió a $34 millones, según informó el Gobierno cuando el presidente Nayib Bukele recorrió las instalaciones a finales de agosto y anunció la entrada en funcionamiento de la nueva Dirección.
En esa ocasión, el mandatario aseguró que los comerciantes pagarían lo mismo que antes. Sin embargo, vendedoras que pidieron el anonimato indicaron que el costo de un puesto en el antiguo mercado rondaba los $40, mientras que ahora se les ha informado que ascendería a $97. En contraste, locales privados ubicados en los alrededores tienen precios de aproximadamente $60.
“Es bien injusto que gente que es del mercado, señoras de tercera edad que vendían aquí en sus planchitas, pero que son dueñas de negocios, no vayan a tener sus puestos”, expresó una comerciante.
Los vendedores también afirman desconocer cómo deberán cumplir con el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que ahora se les exigirá junto al arrendamiento, y señalan la dificultad de obtener la firma electrónica que se les ha solicitado. Algunos opinan que rubros como la venta de refrescos no generan ingresos suficientes como para ser gravados con el IVA.
Otro punto de preocupación es el tamaño de los puestos, pues varios consideran que el espacio no será suficiente para su actividad y no podrían costear dos locales. Ante esto, piden que se les otorguen condiciones adecuadas para poder trabajar y continuar con sus negocios.