Publicado: marzo 08, 2019
La planta hidroeléctrica del Guri en el estado suroriental de Bolívar, que suministra energía a gran parte del país, ha fallado.
Venezuela sufre desde ayer jueves un apagón que afecta al menos a 11 estados y a Caracas. El corte eléctrico ocurrió sobre las 17.00 hora local (21.00 GMT).
En la mañana del viernes, el presidente interino, Juan Guaidó, recorrió las calles de Caracas para constatar la situación por el apagón y dijo que las comunicaciones serán difíciles “así que es importante seguir y replicar la información oficial”.
Hoy declaran que el apagón, de más de 15 horas, es producto de un saboteo externo.
— Juan Guaidó (@jguaido) March 8, 2019
Saboteo es la corrupción, saboteo es que no permitieron elecciones, saboteo es que bloquearon la entrada de comida y medicinas.
El único saboteo es el del usurpador a todo el pueblo Venezuela. pic.twitter.com/A3dh0vWI7N
El considerado número dos del régimen venezolano, Diosdado Cabello, responsabilizó este viernes al “imperialismo y sus aliados” del colapso del sistema eléctrico de Venezuela.
"No acepto el argumento de que de las causas de los problemas económicos en Venezuela son nuestras sanciones", afirmó Elliott Abrams representante de los Estados Unidos en conferencia de prensa. "Las sanciones son mucho más nuevas que los cortes", dijo sobre el apagón que hace más de 20 años mantiene a oscuras el país caribeño.
El funcionario de Trump reaccionó luego de que el régimen de Nicolás Maduro acusara "al imperio" de estar detrás de una "guerra eléctrica". Para Abrams, el accionar de EEUU sólo busca lograr la "institucionalización" de Venezuela: "La situación actual es consecuencia de años de corrupción e ineptitud de este régimen. Y la solución es reemplazarlo por un gobierno democrático".