Colegio Médico advierte que la Red Nacional de Hospitales genera incertidumbre en la formación académica

Publicado: septiembre 02, 2025

Colegio Médico advierte que la Red Nacional de Hospitales genera incertidumbre en la formación académica

El presidente del Colegio Médico de El Salvador (COLMEDES), Iván Solano, señaló que la recién aprobada Ley de la Red Nacional de Hospitales no garantiza mejoras en la formación académica de futuros profesionales de la salud y, por el contrario, podría interrumpir prácticas e internados de estudiantes.

Según explicó, la normativa no fue consultada con la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador (UES), lo que deja en incertidumbre a cientos de alumnos que realizan sus prácticas en hospitales nacionales.

Solano recordó que el Hospital Nacional Rosales ha sido históricamente el principal hospital escuela de la UES, donde los estudiantes de cuarto y quinto año realizan prácticas, así como en otros hospitales del país. Sin embargo, con la entrada en vigor de la nueva ley, “estos muchachos de cuarto, quinto año en este momento están en el limbo”, advirtió el dirigente durante una entrevista en Radio YSUCA.

La preocupación también alcanza a los médicos residentes que cursan especialidades médicas. De acuerdo con Solano, la ley establece que, al finalizar su formación, deberán trabajar obligatoriamente durante cinco años para el Ministerio de Salud (MINSAL) bajo las condiciones que esta institución determine, lo que genera dudas sobre su futuro laboral y académico.

El presidente de COLMEDES cuestionó además que a los residentes se les siga considerando “becarios” pese a que cumplen turnos y jornadas completas. “Eso no puede llamarse beca, es un trabajo. Les están pagando una remuneración laboral”, afirmó, al advertir que la normativa, en lugar de fortalecer la formación médica, podría precarizarla.