Publicado: mayo 15, 2025
La Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito de Profesionales en Administración de Empresas y Carreras Afines (COASPAE de R.L.) acumula pérdidas por $13.5 millones entre 2023 y 2024, según revela su memoria de labores más reciente, que incluye un informe de auditoría independiente.
La situación ha provocado serias dificultades de liquidez y alarma entre sus socios, quienes reportan obstáculos para retirar sus ahorros.
El informe, elaborado por el auditor Fausto Moisés Gómez Alfaro, advierte que la cooperativa enfrenta un "alto grado de iliquidez financiera" debido a una combinación de factores críticos: aumento en la demanda de retiros, préstamos vencidos y altos costos operativos. Estos elementos, en conjunto, comprometen la capacidad de COASPAE para funcionar con normalidad.
Ahorrantes han denunciado que la cooperativa solo permite retirar $150 por persona al día y a un número limitado de beneficiarios. Ante el creciente malestar, el director ejecutivo de COASPAE, Julio Adalberto Linares Sorto, reconoció los problemas en una conferencia de prensa y los atribuyó parcialmente a un “pánico financiero” derivado del caso COSAVI, cooperativa actualmente intervenida por las autoridades.
Linares Sorto aseguró que COASPAE no ha sido intervenida por ninguna institución estatal ni enfrenta investigaciones por lavado de dinero. Sin embargo, el auditor advirtió que la administración no ha revelado en sus estados financieros los riesgos materiales que podrían afectar la continuidad operativa de la cooperativa. Esta omisión ha encendido alertas entre expertos financieros, quienes recuerdan que la falta de liquidez puede ser un signo precursor de insolvencia si no se toman medidas correctivas oportunas.
La situación de COASPAE revive la preocupación por la estabilidad del sector cooperativo en El Salvador, tras una serie de escándalos financieros que han puesto en entredicho la supervisión y la transparencia en este tipo de entidades.