Publicado: marzo 19, 2025
Un intenso debate se generó en la Asamblea Legislativa de El Salvador sobre la posible derogación de la Ley General de Minería Metálica, impulsada por la diputada Claudia Ortiz, de Vamos, y respaldada por 150,000 firmas recolectadas por la Iglesia Católica.
Sin embargo, su propuesta de dispensa de trámites fue criticada por la diputada Marcela Villatoro, de ARENA, quien abogó por seguir el proceso regular en comisión.
Ortiz defendió su moción argumentando que la petición de la feligresía católica y la sociedad civil reflejaba un clamor popular para eliminar la minería metálica en el país. Por su parte, Villatoro reconoció la importancia del esfuerzo ciudadano, pero rechazó la vía exprés, afirmando que el tema debe tratarse con seriedad y sin buscar réditos políticos.
Además, Ortiz presentó una propuesta de reforma constitucional para prohibir la minería y reconocer el derecho humano al agua. Sin embargo, esta iniciativa fue objetada por no contar con las diez firmas necesarias para su admisión, lo que generó nuevas críticas en el pleno legislativo.
La controversia reflejó posturas divergentes dentro de la oposición y dejó en evidencia la falta de consenso sobre el procedimiento adecuado para eliminar la ley. Mientras tanto, el documento con las firmas recolectadas por la Iglesia Católica fue remitido a la comisión respectiva para su análisis y posterior dictamen.