Publicado: agosto 11, 2025
Desde el pasado 29 de julio, Casa Presidencial incorporó una nueva dependencia a su organigrama: la Secretaría de Valores. La reforma al Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo (RIOE), publicada en el Diario Oficial en esa misma fecha, detalla que esta instancia se sumará a las secretarías ya existentes —Privada, de Comunicaciones, Jurídica, de Comercio e Inversiones, de Innovación, de Prensa y de Cumplimiento y Mejora Continua— con el objetivo de fortalecer la ética e integridad en la administración pública.
Entre sus 12 atribuciones, destacan ser la “autoridad en materia de consejería ética, moral o espiritual de la Presidencia de la República” y “asistir y asesorar a las distintas instituciones del sector público en temas de valores e integridad, coordinando la construcción de una cultura institucional basada en principios y virtudes aplicadas a la gestión pública”. También contempla colaborar, sin distinción de creencia, con las distintas religiones y expresiones de fe del país para “fortalecer el comportamiento ético de los habitantes de la República”.
El acuerdo establece que la Secretaría contará con presupuesto y personal suficiente para sus funciones, aunque a la fecha no se ha divulgado públicamente el monto asignado ni quién asumirá el cargo de secretario.
El Gobierno ya contaba con un Comisionado Nacional de Valores, rol que desempeña el pastor Edgardo Cardoza desde noviembre de 2024, presentado oficialmente durante la conmemoración del Día Nacional de la Oración en la Asamblea Legislativa. Cardoza, cercano al partido oficialista Nuevas Ideas, también fungió como secretario nacional de valores de la agrupación en 2022.