Brigadas cubanas: Un fenómeno de esclavitud moderna

Publicado: octubre 04, 2018

Brigadas cubanas: Un fenómeno de esclavitud moderna

La periodista cubana, Yoani Sánchez, estuvo recientemente de visita en el país y advirtió la verdadera intención y el funcionamiento de las brigadas cubanas que actualmente se encuentran participando en programas de educación gubernamentales.

El periódico El Liberal, tuvo acceso Sánchez y le consultó sobre cuáles son las verdaderas intenciones de este tipo de acuerdos entre el gobierno de Cuba y el gobierno salvadoreño y lo primero que señaló es que hay que entender que este tipo de misiones entre las que se encuentran, brigadas médicas, educativas, deportivas, se han convertido en la principal fuente de ingresos de la isla, incluso por arriba de la exportación de azúcar y el turismo.

“Los gobiernos establecen montos salariales para cada profesor, enfermera, entrenador deportivo, pero en lugar de dárselo directamente al profesional, se lo entregan al gobierno de la Habana y estos les pagan una miseria, por ejemplo un médico podría tener establecido un salario de $3000 dólares pero en realidad lo más que puede ganar son unos $300 dólares”, calificando esto como un gran negocio y como “fenómeno de esclavitud moderna”.

Incluso mencionó que la misma Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) están totalmente metidas en este negocio, funcionando como intermediarias para colocar médicos y personal sanitario en todas partes del mundo, teniendo estos además una función ideológica ,“En la televisión cubana constantemente transmiten la imágen de médicos y profesores cubanos en Bolivia, Ecuador, en zonas remotas de Centroamérica con camisetas alusivas al Che Guevara”, cuestionando el por qué tienen que ir vestidos así, “Si es personal de salud no deberían de trasladar una imagen ideológica” dijo.

“Yo tuve que aprender a leer y escribir con clases totalmente ideologizadas, no dudo que sean profesionales de buena calidad, gente que está pasando grandes penurias en Cuba y ve esto como una posibilidad de salir del país”, relató, pero que al estar sobre el terreno les toca enseñar a leer y a escribir colocando determinadas matrices y opiniones ideológicas.

En El Salvador bajo la modalidad de "Brigada Educativa Cubana" maestros cubanos han sido desplegados en todo el territorio nacional para apoyar el programa gubernamental para erradicar el analfabetismo. El presidente Salvador Sánchez Cerén ha calificado de "clave" el aporte de este grupo de extranjeros en la implementación de este modelo.

Foto cortesía