Publicado: septiembre 10, 2025
El fiscal general del Distrito de Columbia, Brian L. Schwalb, demandó a Athena Bitcoin, Inc., compañía que fabricó la billetera digital Chivo Wallet para el Gobierno de El Salvador y que opera más de 3,500 cajeros automáticos de criptomonedas en varios países, por facilitar estafas a gran escala contra personas mayores.
Según la acusación, la empresa cobraba comisiones ocultas de hasta el 26 % en transacciones realizadas en sus cajeros (BTM), los cuales eran usados mayoritariamente por estafadores que manipulaban a víctimas vulnerables para depositar dinero bajo falsos pretextos. La Fiscalía sostiene que el 93 % de las operaciones en Washington D. C. estuvieron relacionadas con fraudes.
Entre los casos documentados figura una víctima que perdió más de $98,000 en 19 transacciones realizadas en cuestión de días. El promedio por operación fraudulenta fue de $8,000, y la edad media de los afectados alcanzó los 71 años.
La investigación revela que, pese a conocer el patrón de estafas, Athena mantuvo una política estricta de “no reembolsos” e incluso exigió a las víctimas firmar exenciones de responsabilidad. “Las máquinas de bitcoin de Athena se han convertido en una herramienta para delincuentes que buscan explotar a residentes ancianos y vulnerables”, denunció Schwalb.
La empresa, que en 2021 instaló 200 cajeros en El Salvador tras la aprobación de la Ley Bitcoin y desarrolló la aplicación Chivo Wallet, enfrenta ahora dos cargos por violar la Ley de Procedimientos de Protección al Consumidor (CPPA). La Fiscalía busca restitución a las víctimas y medidas que obliguen a la compañía a supervisar efectivamente sus operaciones.
La acción legal se enmarca en una ofensiva más amplia contra los cajeros automáticos de criptomonedas en EE. UU., donde el FBI reportó en 2024 más de 10,000 denuncias de fraude por un total de $246 millones en pérdidas.