Publicado: julio 08, 2025
La Comisión de Obras Públicas de la Asamblea Legislativa emitió este martes un dictamen favorable a una reforma legal que permitirá a los desarrolladores de proyectos habitacionales y comerciales optar por no incluir parqueos en sus edificaciones, sin que esto represente un impedimento para obtener permisos de construcción.
La iniciativa fue presentada por la ministra de Vivienda, Michelle Sol, quien argumentó ante los diputados que el requisito de incluir estacionamientos ha representado históricamente un obstáculo para el desarrollo de proyectos dirigidos a sectores con menos ingresos, al elevar significativamente los costos.
“Un parqueo en un apartamento de interés social puede aumentar su precio en $10,000. Eso lo vuelve inaccesible para muchas familias que están empezando su patrimonio”, sostuvo Sol durante su intervención.
La propuesta no busca eliminar los parqueos como tal, sino dejar su inclusión como una decisión técnica basada en la ubicación del proyecto y en estudios de mercado. Según la funcionaria, si un desarrollo se encuentra en una zona bien conectada al transporte público, no tendría sentido imponer la construcción de parqueos.
Como ejemplo, mencionó los complejos habitacionales cooperativos del Centro Histórico de San Salvador, que fueron diseñados sin espacios para vehículos, dado que sus residentes utilizan exclusivamente transporte colectivo. Esto ha permitido reducir los costos y ofrecer viviendas más asequibles.
La directora de la Autoridad de Planificación del Centro Histórico (APLAN), Adriana Larín, respaldó esta visión señalando que existen más de 3,500 espacios de estacionamiento ya disponibles en la zona y que se están planificando estructuras adicionales para responder a la demanda futura, sin necesidad de que cada proyecto construya sus propios parqueos.
La reforma también establece que ninguna alcaldía, oficina de planificación u otra entidad estatal podrá exigir la inclusión de estacionamientos como requisito obligatorio para aprobar nuevos proyectos urbanísticos.