Publicado: agosto 07, 2025
Durante la misa solemne del Divino Salvador del Mundo, celebrada el 6 de agosto, el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, lanzó un mensaje directo a la Asamblea Legislativa: pidió revertir la reciente reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida y recuperar la Ley de Prohibición de Minería Metálica, derogada en diciembre de 2024.
Escobar Alas calificó la reforma como “inconsulta” e “ilegítima”, al señalar que no fue sometida a debate ciudadano previo. “Para la legitimidad de una reforma constitucional, el pueblo debe ser consultado”, dijo el jerarca católico en su homilía, recibiendo aplausos de los feligreses presentes en la Catedral Metropolitana. Con respeto, pero con firmeza, instó a los diputados a reconsiderar su decisión.
El líder católico también exigió que se devuelva al país la normativa que prohibía la minería metálica, asegurando que esa ley protegía el medio ambiente, la salud y la vida. “Le pedimos a los señores diputados que le devuelvan al pueblo la ley que derogaron”, expresó.
Durante su intervención, el arzobispo elogió la resiliencia del pueblo salvadoreño, que ha enfrentado desastres, violencia y pobreza con valentía, y recordó a monseñor Óscar Arnulfo Romero como parte de una larga lista de mártires que han luchado por la justicia.
También se refirió a la situación de los migrantes salvadoreños en Estados Unidos, a quienes pidió se les respeten sus derechos humanos, e instó a los gobiernos de la región a buscar soluciones reales a la pobreza.
La reforma constitucional ratificada por la Asamblea Legislativa el 31 de julio permite al presidente Nayib Bukele optar a reelección indefinida, al ampliar el periodo presidencial a seis años, eliminar la segunda vuelta electoral y adelantar elecciones para 2027. La reforma ha sido ampliamente rechazada por organizaciones como Cristosal, la UCA, Acción Ciudadana, Human Rights Watch y WOLA, que advierten del debilitamiento de la democracia en El Salvador.