Publicado: julio 15, 2025
Amnistía Internacional (AI) denunció que el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela ha intensificado el uso de desapariciones forzadas como herramienta de represión contra voces disidentes, configurando lo que la organización califica como crímenes de lesa humanidad.
El informe “Detenciones sin Rastro” documenta 15 casos de personas desaparecidas desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
AI señala que las desapariciones forzadas continúan ocurriendo con respaldo o complicidad de organismos estatales como el SEBIN, la DGCIM y la Guardia Nacional Bolivariana. De las 15 personas investigadas, 11 permanecen en paradero desconocido. En algunos casos, los detenidos han pasado meses sin que sus familias sepan si están vivos, bajo custodia o trasladados a otro lugar. Solo cuatro han sido localizadas.
La organización advierte que estas prácticas buscan infundir miedo, silenciar el disenso y sofocar cualquier intento de oposición política en Venezuela. Además, AI recordó que esta situación no solo compromete al Estado venezolano, sino también a sus funcionarios, quienes podrían ser juzgados internacionalmente por crímenes de lesa humanidad.
El informe adquiere relevancia para países como El Salvador, donde organizaciones de derechos humanos han alertado sobre el uso excesivo del poder en contextos de excepción. Casos como el de Venezuela sirven como advertencia regional del deterioro institucional que puede resultar cuando no hay controles democráticos sobre las fuerzas de seguridad.