Acción Ciudadana dice que el Gobierno oculta el estudio sobre las pensiones

Publicado: noviembre 03, 2025

Acción Ciudadana dice que el Gobierno oculta el estudio sobre las pensiones

La organización Acción Ciudadana cuestionó la falta de información sobre el estudio actuarial del sistema de pensiones que el Gobierno salvadoreño se comprometió a entregar al Fondo Monetario Internacional (FMI), como parte del Acuerdo de Servicio Ampliado (SAF).

En su primer informe de seguimiento, la entidad señaló que no existe evidencia pública que confirme qué institución está a cargo del análisis, ni si el documento ya fue finalizado.

El estudio actuarial debía presentarse en julio de este año, aunque posteriormente se reprogramó para septiembre. Hasta la fecha, el Gobierno no ha publicado los resultados ni ha informado sobre su avance. Acción Ciudadana advirtió que este retraso vulnera los compromisos adquiridos ante el FMI, que considera el informe un paso previo a la reforma previsional prevista para febrero de 2026, orientada a garantizar la sostenibilidad fiscal del sistema.

La organización revisó los portales del Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP), la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) y el Ministerio de Hacienda, sin encontrar información ni documentos relacionados con el estudio. Aunque la ley de sostenibilidad fiscal establece que la SSF debe remitir al Ministerio de Hacienda un informe actuarial con los flujos previsionales, no se ha confirmado oficialmente que la entidad sea la encargada de su elaboración.

Acción Ciudadana concluyó que el país ha incumplido este compromiso con el FMI. En la misma línea, el economista Carlos Acevedo consideró la semana pasada que los retrasos son una “mala señal” para la transparencia y la credibilidad fiscal, en un contexto en el que el Gobierno busca financiamiento internacional y se prepara para una nueva revisión del Fondo.