Publicado: diciembre 27, 2018
La crisis en Venezuela alcanza cada vez cifras más alarmantes, de acuerdo con el informe del Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (CENDAS), en noviembre la canasta básica se estableció ubicó en 121.719,00 bolívares (unos 161,24 dólares), un alza de 132,6% con relación al mes anterior.
El estudio tomó como base el salario mínimo vigente para noviembre de 1.800 bolívares, (unos 2,3 dólares a la misma tasa) toda vez que el ajuste de 150% que otorgó el presidente Nicolás Maduro a finales de ese mes.
Todos los rubros aumentaron de precio, entre ellos: los granos, 376,7%; azúcar y sal, 238,8%; frutas y hortalizas, 191,9%; pescados y mariscos, 161,4%. Sumado a esto, 24 productos básicos escasean, y otros 34 como medicamentos y artículos de higiene personal y doméstica.
Venezuela registra la peor crisis económica de su historia, con la hiperinflación de telón de fondo, que crece a diario entre 3 y 4% según la Asamblea Nacional de mayoría opositora y que de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) cerrará este año en 2.000.000%.