Una menor de edad se convierta en la primera fallecida por dengue en El Salvador en 2025

El ministro de Salud, Francisco Alabi, confirmó este lunes la primera víctima mortal por dengue en El Salvador durante el año 2025. Se trata de una niña, según detalló el funcionario en la entrevista televisiva Frente a Frente.

“Tenemos una letalidad en una paciente menor de edad”, declaró Alabi, sin especificar la fecha ni el lugar del deceso. El Ministerio de Salud había reportado la muerte desde el pasado jueves en su boletín epidemiológico, pero sin brindar mayores detalles al respecto.

Con esta muerte, las autoridades encienden las alertas ante un posible incremento de casos graves en los próximos meses. “Sabemos que los menores de edad son los de mayor riesgo. El dengue tiene entre un 1 y 2 % de complicaciones”, añadió el ministro.

El último boletín epidemiológico indica que en la semana 27 se sumaron cinco nuevos casos confirmados, elevando a 96 el total de diagnósticos positivos en lo que va del año. El reporte también señala un incremento sostenido en los contagios, coincidiendo con el inicio de la temporada lluviosa que favorece la proliferación del zancudo transmisor.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ya había advertido desde febrero de este año sobre el riesgo elevado de brotes por la circulación del serotipo DENV-3, el cual ha sido confirmado en el territorio salvadoreño.

En 2024, al menos nueve menores murieron oficialmente por dengue en El Salvador, aunque reportes independientes sugieren que el número real podría haber sido mayor. Las autoridades han reiterado el llamado a la población para eliminar criaderos y acudir de inmediato a los centros de salud ante los primeros síntomas.

¿Te gustaría que te diseñe también una imagen informativa o de impacto para acompañar esta nota?

Preguntar a ChatGPT

Lo último