Senador estadounidense denuncia bloqueo de acceso a salvadoreño deportado por error y retenido en el CECOT
El senador republicano Chris Van Hollen denunció este jueves que fue impedido de ingresar al Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT), en Tecoluca, San Vicente, donde se encuentra recluido Kilmar Ábrego García, un salvadoreño con estatus legal en Estados Unidos que fue deportado por error por la administración de Donald Trump.
Van Hollen explicó en conferencia de prensa que llegó hasta un retén militar a tres kilómetros del megapenal, acompañado del abogado de la familia de Ábrego, con la intención de verificar su estado de salud, pero le informaron que no estaba autorizado a ingresar.
“Desde que fue raptado y traído acá, no ha tenido ninguna comunicación con su familia ni su abogado. Yo también lo intenté, porque es residente en Maryland, igual que su familia”, aseguró.
Pese a haber notificado con antelación a Casa Presidencial a través de la embajada de EE.UU. en El Salvador, Van Hollen lamentó que no se respetara su solicitud. Criticó también el silencio de la administración Trump, al señalar que no ha hecho gestiones diplomáticas para verificar la situación de Ábrego, quien fue deportado junto con otros migrantes acusados de pertenecer a grupos criminales como el Tren de Aragua y la MS-13, sin que se hayan presentado pruebas en su contra.
El senador recalcó que la jueza federal Paula Xinis ordenó el retorno de Ábrego a Estados Unidos antes del 7 de abril, decisión que fue respaldada por la Corte Suprema, aunque sin fijar plazo de cumplimiento. “No me quedaré de brazos cruzados”, aseguró Van Hollen, y advirtió que continuará presionando para que Ábrego reciba el debido proceso. “Este caso no ha terminado, y no seré el último senador que vendrá a El Salvador para exigir justicia”, concluyó.