Raquel Caballero busca reelección en la PDDH entre cuestionamientos por su gestión bajo el régimen de excepción
La Asamblea Legislativa presentó el listado de cinco candidatos para dirigir la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) de El Salvador en el período 2025-2028, entre quienes figura la actual procuradora, Raquel Caballero de Guevara, que busca mantenerse en el cargo pese a las críticas de diversas organizaciones sociales.
Caballero de Guevara, abogada que ya dirigió la institución entre 2016-2019 y desde 2022 hasta la fecha, ha sido señalada por su pasividad frente a denuncias de violaciones a derechos humanos bajo el régimen de excepción, así como por casos de vulneraciones laborales y de sectores vulnerables.
En su primer periodo fue sancionada por el Tribunal de Ética Gubernamental por nepotismo, al contratar a la hija de su cónyuge en la institución. No obstante, ella ha sostenido públicamente que en el país no se han vulnerado derechos humanos durante el régimen.
Los otros aspirantes a dirigir la PDDH son Carolina María Hernández, trabajadora de la institución con larga trayectoria interna; Wálter Edgardo Fuentes, procurador especializado de Defensoría Pública Penal; Roswal Gregorio Solórzano, sindicalista del SITTOJ y colaborador jurídico de la Corte Suprema de Justicia; y el juez David Oswaldo Escobar, actual funcionario de la Corte de Cuentas y exdelegado de la PDDH.
Mientras tanto, el Movimiento de Trabajadoras y Trabajadores Despedidos de la PDDH, junto a organizaciones sociales, ha pedido a los diputados no reelegir a Caballero de Guevara, a quien acusan de incumplir con su mandato constitucional. Plantean que el proceso de elección debe ser transparente y con reglas claras, exigiendo que los candidatos presenten atestados certificados y que la Asamblea designe al próximo procurador sin atender intereses políticos partidarios.