Producción salvadoreña no cubre demanda de carne, lácteos y granos básicos, advierte gremio agrícola

La Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo) alertó que la producción nacional de cinco de los principales alimentos que integran la dieta salvadoreña —carne de res, lácteos, maíz, frijol y arroz— es insuficiente para cubrir la demanda interna.

El estudio, que analizó el consumo per cápita y la producción total de nueve alimentos esenciales, revela un déficit estructural en el sector agropecuario.

Según el informe, la producción de carne de res cubre menos del 35 % del consumo nacional: los salvadoreños demandan más de 114 millones de kilogramos al año, pero solo se producen 39.6 millones. En el caso de los lácteos, el déficit supera los 573 millones de kilogramos, ya que la producción local apenas alcanza el 13 % de lo requerido. Nicaragua se mantiene como el principal proveedor de productos lácteos, con $108 millones en exportaciones a El Salvador entre enero y agosto de 2025.

El informe también advierte una grave caída en la producción de granos básicos, con un déficit de 5.8 millones de quintales. El maíz registra la mayor brecha, con un 25 % del consumo nacional sin cubrir, seguido por el frijol, cuya producción solo abastece el 40 % de la demanda, y el arroz, con un faltante de 187,500 quintales. Campo estima que la producción de granos ha caído casi a la mitad desde 2021, afectada por la falta de incentivos, el encarecimiento de los insumos y la pérdida de áreas cultivadas.

Luis Treminio, presidente de Campo, advirtió que la agricultura salvadoreña atraviesa una “crisis estructural” y que, si no se adoptan políticas públicas efectivas, “nos vamos a quedar sin agricultores antes de 2030”. Según el gremio, la dependencia de importaciones crece cada año y amenaza la seguridad alimentaria nacional, mientras la producción de frutas, verduras y cereales continúa en descenso.

Fuente: El Diario de Hoy.

Lo último