Nueva ley obligaría a médicos a exclusividad: no podrán atender en el sector privado durante cinco años
El proyecto de Ley de Creación de la Red Nacional de Hospitales en El Salvador plantea la instauración de un sistema de becas para estudiantes y médicos en proceso de formación y especialización.
Como condición, quienes resulten beneficiados y aquellos que realicen su residencia dentro de la Red deberán cumplir con un servicio compensatorio obligatorio de cinco años en los hospitales de la red o en el lugar que esta designe.
El artículo 39 del proyecto, denominado “Vinculación obligatoria”, establece que este servicio se prestará bajo régimen laboral, con salarios, prestaciones y sanciones como cualquier otro trabajador del sistema. Durante dicho período, los médicos no podrán ejercer la profesión de manera privada, ya que la dedicación será exclusiva para la Red Nacional de Hospitales. El otorgamiento de becas estará ligado a la firma de un contrato.
La normativa también se apoya en la “Ley especial para la regulación de las prácticas clínicas” vigente desde 2019, que regula el internado rotatorio, el año social y los programas de residencia médica y odontológica. Esta ley ya permite la incorporación de estudiantes y médicos graduados en hospitales para adquirir experiencia práctica, pero la nueva propuesta busca reforzar este esquema y vincularlo de forma obligatoria a la Red.
Con este marco, la Red Nacional de Hospitales tendría autonomía en la formación, especialización y administración de becas, en coordinación con universidades. De esa manera, se pretende que los hospitales no solo funcionen como centros de atención, sino también como espacios de enseñanza y retención de médicos especializados, garantizando la cobertura de personal durante varios años tras su formación.
Fuente: Diario El Mundo