Informe del Washington Post revela que Marco Rubio ofreció entrega de cabecillas de la MS-13 a Bukele a cambio de acceso al CECOT

Una investigación del diario estadounidense The Washington Post reveló que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ofreció al Gobierno de El Salvador la entrega de nueve cabecillas de la MS-13 detenidos en territorio estadounidense —algunos de ellos informantes protegidos—, como parte de un acuerdo que permitió a Washington el acceso al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

De acuerdo con fuentes citadas por el medio, la conversación entre Rubio y el presidente Nayib Bukele tuvo lugar el 13 de marzo, pocos días antes de que la administración Trump iniciara la deportación masiva de migrantes venezolanos hacia El Salvador. En dicha llamada, Rubio habría prometido que la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, pondría fin a los acuerdos de protección de los informantes, a fin de viabilizar su traslado al país centroamericano.

El reportaje subraya que la decisión perseguía dos objetivos: asegurar la cooperación salvadoreña en materia migratoria y entregar a reclusos que podrían poseer información sensible sobre presuntos pactos entre el Gobierno salvadoreño y estructuras de la MS-13. Funcionarios del Departamento de Justicia expresaron preocupación por la propuesta, señalando que podría dañar la confianza en los acuerdos con informantes y comprometer investigaciones internacionales en curso.

Entre los nombres incluidos en la lista de posibles deportados figura César López Larios, considerado uno de los líderes de la MS-13 en Estados Unidos y quien fue trasladado a El Salvador apenas dos días después de la llamada. Otros detenidos, como Vladimir Arévalo Chávez, alias “Vampiro”, advirtieron en documentos judiciales que sus vidas correrían peligro en territorio salvadoreño.

Aunque el Departamento de Estado defendió la actuación de Rubio, calificando los acuerdos como “una estrategia diplomática efectiva” para combatir el crimen transnacional, funcionarios del Departamento de Justicia advirtieron que la entrega de informantes pudo haber comprometido años de trabajo de la Joint Task Force Vulcan, fuerza especial dedicada a desmantelar la estructura internacional de la MS-13.

El Washington Post destaca que este episodio se suma a una serie de investigaciones sobre supuestas negociaciones entre funcionarios salvadoreños y pandillas. Casos como la liberación del cabecilla Elmer Canales Rivera, alias “Crook de Hollywood”, en 2022, forman parte del conjunto de evidencias que la justicia estadounidense analiza para determinar la existencia de acuerdos encubiertos entre el gobierno de Bukele y líderes de la MS-13.

Lo último