Gobierno salvadoreño anuncia su primer “Bitcoin Bank” en medio de compromisos pendientes con el FMI
La estatal Oficina del Bitcoin anunció el 7 de agosto la creación del primer “Bitcoin Bank” en El Salvador, proyecto que se enmarca en la recién aprobada Ley de Banco de Inversión.
Esta normativa, avalada la semana pasada por la Asamblea Legislativa, permite la operación de bancos especiales dirigidos únicamente a “inversionistas sofisticados”, bajo la supervisión de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF).
En una breve publicación en la red social X, la Oficina del Bitcoin afirmó que “bancos en bitcoin están por llegar al país del bitcoin”, acompañando el mensaje con una fotografía que podría corresponder a las futuras instalaciones.
La llegada del “Bitcoin Bank” ocurre mientras el país mantiene compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), como parte del acuerdo de Servicio Ampliado por $1,400 millones. Entre ellos se incluye limitar las compras de bitcoin con fondos públicos. No obstante, la Oficina del Bitcoin continúa reportando adquisiciones diarias, acumulando 6,265.18 bitcoins en reservas estratégicas.
La institución también resaltó otros hitos: la aprobación de la Ley Bitcoin, la apertura de la primera Embajada de Bitcoin, la ley de inteligencia artificial y la compra de chips B300 del fabricante Nvidia.
A pesar de los avances anunciados, siguen pendientes compromisos clave con el FMI, como el desmantelamiento del monedero Chivo, la salvaguarda de sus fondos en dólares en el Banco Central de Reserva, la liquidación del fideicomiso Fidebitcoin y la publicación de los estados financieros auditados de Chivo. Ninguna de estas acciones ha sido confirmada públicamente por el gobierno.