Estados Unidos envía equipo del FBI a Guatemala para recapturar a líderes del Barrio 18

Un equipo del FBI llegó este martes a Guatemala para apoyar en la recaptura de 16 líderes de la pandilla Barrio 18 que siguen prófugos tras escapar de la prisión Fraijanes II en octubre, un hecho que desató una crisis de seguridad y fuertes tensiones políticas.

La fuga, que involucró inicialmente a 20 pandilleros, provocó la destitución de toda la cúpula de seguridad por parte del presidente Bernardo Arévalo y el nombramiento del juez Marco Antonio Villeda como ministro del Interior.

Durante una reunión con el nuevo ministro, delegados de la Fuerza de Tarea Conjunta Vulcano del FBI —unidad creada en 2019 por orden de Donald Trump para combatir el crimen transnacional— acordaron acciones para ubicar y recapturar a los fugitivos. La embajada estadounidense informó que la colaboración busca fortalecer las capacidades investigativas y operativas del país en la lucha contra estructuras consideradas terroristas por ambos gobiernos. Hasta ahora, solo cuatro pandilleros han sido recapturados.

El Ministerio del Interior no detalló las operaciones que se pondrán en marcha, aunque indicó que el apoyo estadounidense se centrará en inteligencia y coordinación táctica. La fuga continúa rodeada de dudas, mientras la fiscalía, enfrentada políticamente con Arévalo, solicitó retirar la inmunidad del presidente y de la vicepresidenta Karin Herrera para investigarlos por supuesto incumplimiento de deberes en el caso.

La crisis ocurre en un contexto de alta presión criminal. El Barrio 18 y la Mara Salvatrucha —ambas catalogadas como organizaciones terroristas— mantienen presencia en buena parte del país y están vinculadas a delitos como extorsión, asesinatos y narcotráfico. La recaptura de los pandilleros fugados se ha convertido en una prioridad para el Gobierno, que busca frenar el impacto político y de seguridad generado por la fuga.

Lo último