Embajadora de Estados Unidos cuestiona establecer una CICIES en el país
La embajadora de los Estados Unidos en el país, Jean Manes, cuestionó la propuesta de establecer una Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIES) en El Salvador, señalando que esta es solo una forma de luchar contra la corrupción.
Para la funcionaria, hay diferentes formas de luchar contra la corrupción, la CICIES es una de ellas, pero tambien se debe fortalecer las instituciones como la Fiscalía General de la República.
Otra señal importante, sería pedir que un exresidente vuelva al país para enfrentar la justicia, en referencia a Mauricio Funes, quien se encuentra asilado en Nicaragua bajo la protección del régimen de Daniel Ortega, pero a criterio de la embajadora, para esta no se necesita una CICIES.
"Hay diferentes formas de luchar contra la corrupción. La CICIES es una, pero también fortalecer instituciones como la FGR. Pedir que un expresidente vuelva al país a enfrentar la justicia puede ser otra señal importante, no se necesita una CICIES para eso": @USAmbSV
— Pencho y Aída (@PenchoyAida) February 6, 2019
El presidente electo, Nayib Bukele, durante su discurso de celebración después de conocerse los resultados de las elecciones, insistió en la llegada de una Comisión Internacional contra la impunidad y la corrupción, a pesar de los fracasos y los cuestionamientos en Guatemala de un organismo similar (CICIG).
En el mismo país centroamericano, la Comisión ha sido criticada por algunos políticos, entre ellos, el presdente del Congreso de Guatemala, Álvaro Arzú, quien durante su discurso de juramentación de la junta directiva 2019-2020, aseguró que la CICIG ya es historia y calificándola como un "experimento fallido de la ONU".
Leer también: Bukele insiste en CICIES pese a fracaso y cuestionamientos de la CICIG