El Salvador y Nicaragua lideran el retroceso democrático en Centroamérica, según informe CARD
El Salvador y Nicaragua encabezan la lista de los países centroamericanos con mayores retrocesos en materia democrática, según el Volumen III del Séptimo Informe Estado de Región de Centroamérica y República Dominicana (CARD), que analiza el periodo 2018–2023.
El documento, coordinado por el investigador Alberto Mora, examina indicadores clave como institucionalidad, participación política, libertades ciudadanas y migración forzada.
“El Salvador es hoy una dictadura, es una autocracia”, afirmó Mora durante una entrevista en el programa Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña (TCS). A través del Índice de Democracia Liberal —una base de datos internacional utilizada por el informe—, se identificó que la situación democrática del país es comparable a la vivida durante la guerra civil, mientras que Nicaragua presenta condiciones institucionales similares a las de la dictadura Somocista.
El informe destaca que El Salvador presenta los mayores retrocesos en materia político-institucional, en particular por la prolongación del régimen de excepción y la creciente restricción a libertades como la libertad de expresión.
Mora explicó que estas medidas han generado también una nueva ola migratoria por motivos políticos y de represión, sumada a las causas socioeconómicas históricas que han caracterizado al país como un expulsor de población.
A pesar del deterioro democrático, el estudio también advierte que entre un 40 y 50 % de la población en la región centroamericana muestra actitudes autoritarias al apoyar restricciones a la oposición política y a las voces críticas. “Eso es una actitud claramente antidemocrática”, puntualizó Mora, quien instó a que se reconozca la gravedad del contexto regional y se promueva una cultura política más respetuosa de los derechos y las libertades fundamentales.