El Salvador sigue siendo el país con menor Inversión Extranjera Directa en C.A. pese a los múltiples beneficios que el Gobierno ofrece
El Salvador sigue siendo el país con menor Inversión Extranjera Directa (IED) en Centroamérica, pese a los múltiples beneficios que el Gobierno ha aprobado en los últimos años para atraer capital foráneo.
En 2024, la región captó $13,534 millones en IED, pero El Salvador solo recibió $639.6 millones, un 10.9 % menos que el año anterior, según el Banco Central de Reserva. Mientras Costa Rica atrajo $5,298 millones y Panamá $3,240 millones, El Salvador se quedó rezagado en el último lugar.
Aunque en 2025 el BCR reporta un leve repunte en el primer trimestre, expertos aseguran que los incentivos fiscales no son suficientes. La verdadera traba es la falta de seguridad jurídica desde la destitución de jueces y del Fiscal General en 2021, lo que genera desconfianza en inversionistas.
Además, advierten que condonar impuestos a grandes capitales mientras las empresas locales siguen pagando crea inequidad fiscal. Sin instituciones independientes ni políticas de formación de capital humano, los beneficios millonarios quedan en papel y la inversión extranjera sigue sin llegar.
Fuente: ElDiarioDeHoy