El Salvador debe casi lo mismo que produce: la deuda pública ya equivale al 89% del PIB y presiona las finanzas del país

El endeudamiento público de El Salvador alcanzó un nivel crítico: a octubre de 2025 la deuda sumó $32,664 millones, equivalente al 89.2 % del PIB.

Esto significa que el país debe casi lo mismo que produce y que el margen fiscal para invertir en servicios esenciales es cada vez menor.

Solo en los primeros diez meses del año, la deuda aumentó $1,766 millones. La deuda externa sigue siendo el mayor componente, con $14,509 millones, y más de la mitad del total está en manos de inversionistas privados. Además, una parte significativa paga intereses elevados —entre 6 % y 9 % o más— lo que encarece el costo del financiamiento.

La deuda previsional también presiona las finanzas públicas: ya alcanza $11,241 millones, un 30.7 % del PIB, impulsada por certificados emitidos para cubrir obligaciones del sistema de pensiones. Este gasto constante reduce el espacio para educación, salud y obra pública.

En total, la deuda pública ha crecido casi 70 % durante la actual administración, lo que convierte este periodo en el de mayor aumento histórico. Organismos como el FMI advierten que esta trayectoria amenaza la sostenibilidad fiscal y limita la capacidad futura del Estado para atender necesidades básicas.

Lo último