El Banco Mundial rebaja proyección de crecimiento para El Salvador y lo deja en último lugar de Centroamérica

El Banco Mundial (BM) redujo este miércoles su estimación de crecimiento económico para El Salvador en 2025 a un 2.2 %, ubicándolo nuevamente como la economía con el peor desempeño de Centroamérica.

La nueva proyección representa una disminución de 0.5 puntos respecto al 2.7 % estimado en octubre de 2024 y reafirmado en enero de este año.

Con esta corrección a la baja, el organismo multilateral se suma al Fondo Monetario Internacional (FMI), que también ajustó su proyección esta semana, de un 3 % a un 2.4 %, evidenciando un consenso creciente sobre el debilitamiento del dinamismo económico salvadoreño. Mientras tanto, el Banco Central de Reserva aún no ha emitido su propia proyección para 2025, pese a que el crecimiento del PIB en 2024 cerró en 2.6 %, por debajo de las expectativas gubernamentales de entre 3.5 % y 4 %.

El BM prevé una ligera recuperación del 2.4 % para 2026, aunque esta cifra se mantiene por debajo de los niveles de crecimiento observados en 2022 y 2023 (3 % y 3.5 %, respectivamente). En contraste, países vecinos como Guatemala, Costa Rica y Panamá registrarían crecimientos del 3.5 %, mientras Nicaragua y Honduras avanzarían con 3.4 % y 2.8 %, respectivamente.

Las actualizaciones se dieron en el marco de las Reuniones de Primavera de 2025 en Washington, donde el impacto de la guerra arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump fue uno de los temas centrales. Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del BM para América Latina, instó a los países de la región a emprender reformas estructurales urgentes para elevar la competitividad y la productividad, en medio de un contexto de incertidumbre económica mundial, déficits fiscales persistentes y restricciones comerciales crecientes.

Lo último