Congestión en el Puerto de Acajutla eleva costos y golpea a empresas salvadoreñas
El Puerto de Acajutla, la principal terminal marítima de El Salvador, enfrenta una creciente congestión que está generando retrasos considerables en la entrega y recepción de mercancías, situación que ya impacta negativamente en diversas empresas del país.
De acuerdo con la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport), los tiempos de espera para la atención de buques se han extendido hasta más de un mes, lo que ha obligado a muchas compañías a buscar rutas logísticas alternativas.
Algunas empresas han optado por redirigir sus embarques hacia puertos de países vecinos, como Panamá, desde donde trasladan la mercancía por tierra hacia El Salvador. Esta medida, aunque necesaria para mantener operaciones activas, está generando sobrecostos logísticos que pueden alcanzar hasta medio millón de dólares por empresa, según estimaciones de Coexport.
Entre las causas de esta congestión destacan el incremento en la demanda de servicios portuarios, la falta de personal suficiente y la limitada disponibilidad de atracaderos operativos. Actualmente, solo siete de los ocho atracaderos del puerto están habilitados, y únicamente dos tienen la capacidad de atender embarcaciones de gran calado, lo que reduce significativamente el ritmo de atención.
Ante este panorama, gremiales empresariales han expresado su preocupación por el impacto económico que esta situación representa y han instado a las autoridades a tomar medidas urgentes para mejorar la eficiencia operativa del puerto. De no corregirse a tiempo, advierten, el país podría enfrentar una pérdida de competitividad regional, afectando tanto a exportadores como importadores y encareciendo productos en el mercado interno.
Fuente: elsalvador.com