CIDH pide el fin del régimen de excepción en El Salvador por uso indebido

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó este jueves al Estado salvadoreño a adoptar medidas para poner fin al régimen de excepción vigente desde marzo de 2022, advirtiendo sobre su aplicación en casos ajenos al combate contra el crimen organizado.

En un comunicado, el organismo expresó su “preocupación por la prolongación indefinida” de esta medida, que ya ha sido prorrogada en 41 ocasiones y que suspende derechos como la defensa de los detenidos y la inviolabilidad de la correspondencia, además de ampliar hasta 15 días el plazo de detención administrativa.

La CIDH señaló que disposiciones del régimen están siendo utilizadas contra defensores de derechos humanos y casos sin relación con pandillas, citando las detenciones recientes de Enrique Anaya, Ruth López, Alejandro Henríquez, José Ángel Pérez y Fidel Zavala, a quienes se les aplicaron plazos extendidos de detención.

Aunque el gobierno de Nayib Bukele argumenta que el país ha alcanzado una reducción histórica de homicidios —188 días sin muertes violentas en los últimos 12 meses—, la CIDH advirtió que suspender derechos de forma indefinida “constituye un mecanismo inadecuado” para enfrentar el crimen común.

Desde su implementación, el régimen de excepción ha dejado más de 88,000 capturas y ha sido clave en la estrategia de seguridad del Ejecutivo, que lo convirtió en bandera política para la reelección presidencial. No obstante, organizaciones humanitarias han registrado más de 6,400 denuncias de violaciones a derechos humanos, incluidas detenciones arbitrarias, torturas y más de 400 muertes bajo custodia estatal, la mayoría con signos de violencia.

Lo último