Cámara Baja de EE. UU. aprueba impuesto del 3.5 % a las remesas: golpe a millones de migrantes latinoamericanos
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este jueves el proyecto de ley presupuestario impulsado por el presidente Donald Trump, que incluye un impuesto del 3.5 % a las remesas enviadas desde territorio estadounidense hacia el extranjero.
La propuesta, que originalmente contemplaba una tasa del 5 %, fue modificada tras intensas negociaciones, pero aún representa un impacto económico significativo para millones de migrantes y sus familias.
El proyecto deberá ser evaluado ahora por el Senado, donde se prevén nuevos ajustes, aunque la intención del bloque republicano es mantener la medida como parte de su política de endurecimiento migratorio y control de los flujos económicos hacia el exterior.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reportó que en 2024 las remesas hacia América Latina y el Caribe alcanzaron un récord histórico de $161,000 millones, siendo México el principal receptor con casi $65,000 millones. En países como El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua, los envíos de dinero representan más del 15 % del Producto Interno Bruto (PIB), según datos del Banco Mundial.
En abril de 2025, El Salvador recibió $805.9 millones en remesas, lo que representa un crecimiento del 7.5 % respecto al mismo mes del año anterior.
La posible aprobación de este nuevo impuesto afectaría directamente ese flujo vital de ingresos, especialmente en países donde las remesas son esenciales para la subsistencia de millones de familias.