Abrir una empresa en Guatemala toma más de 2,200 horas por la excesiva burocracia estatal
Iniciar un negocio formal en Guatemala continúa siendo un proceso largo y complejo. De acuerdo con el Índice de Burocracia 2025, elaborado por el Adam Smith Center for Economic Freedom y presentado por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien), se necesitan en promedio 2,283 horas —equivalentes a 95 días— para cumplir con los trámites exigidos por doce entidades estatales.
Del total, 1,337 horas corresponden a trámites generales que deben cumplirse sin importar la actividad económica, mientras que 1,070 horas son específicas, dependiendo del tipo de empresa. Según el investigador Sigfrido Lee, esto significa que una mediana empresa dedica más de mil horas al año solo en gestiones burocráticas, lo que equivale a 42 días continuos de trabajo o 127 jornadas laborales de ocho horas.
Aunque en 2021 se aprobó la Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos, Guatemala ocupa el puesto 15 de 21 países evaluados en el índice. Entre las principales causas del rezago están la falta de continuidad en las reformas, la ausencia de una visión integral y la escasa digitalización real de los procesos. “En muchos casos solo se subieron formularios a internet, pero no se eliminaron pasos ni requisitos”, explicó Lee.
El estudio analizó tres sectores: el primario, el secundario y el terciario. El sector agrícola y ganadero es el más afectado, pues necesita en promedio 2,687 horas para abrir una empresa, seguido de la industria manufacturera con 2,337 horas y el comercio con 2,407 horas. Los investigadores sostienen que, si no se logra una transformación digital profunda y coordinada entre instituciones, el país seguirá atrapado en una maraña burocrática que frena la formalidad y la inversión.
Fuente: Prensa Libre Guatemala